Mostrando entradas con la etiqueta Motocicleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motocicleta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Keeway... Una Mezcla Genial

Tenia tiempo sin escribir acerca de una motocicleta de baja cilindrada pero no por ello de baja calidad y prestaciones. Ahora quiero platicarles un poco acerca de esta maquina la Superlight de la empresa Hungaro-China Keeway. Su diseño es muy agradable a la vista con loderas largas y profundas y un tanque muy a la vieja escuela, sin embargo lo que resalta a la vista es la calidad de su construccion, pues es solida y bien armada. En su ensamble se observan buena tornilleria la cual es crucial en motos de baja potencia pues aminoran la vibracion del motor y hacen mas comodo su manejo.


Sus accesorios son fabricados con excelentes materiales tanto plasticos como micas son a simple vista muy bien trabajados. Y ¿porque esta moto es especial?, pues simple, es una maquina sencilla y economica por el lado Chino de la empresa, pero con estandares de calidad Europeo, ya que se ensamblan en Hungria para abastecer el mercado popular de paises como Itala y España, con maquinas economicas pero que cumplen con las regulaciones del mercado comun europeo.


Esta pequeña maquina tiene una excelente compresion de motor de 9:1 que con sus 124 cc, es capaz de alcanzar los 10 Hp, con los que puede soportar una carga de 180 Kg, sin problemas. Lo cual la hace ideal para pequeños viajes y el translado diario en la ciudad. El inconveniente en Mexico es que casi no existen distribuidores de esta marca por lo que encontrar sus refacciones es algo en que pensar antes de comprarla. Sin embargo si vives en ciudades como Mexico o Guadalajara esto no tiene problema pues existen en estas una pequeña red de distribuidores con los que puedes adquirir tus partes.


Ficha Tecnica:
Motor: Monocilindrico de 4 tiempos, enfriado por aire, 124 cc.
Encendido: CDI
Capacidad de Carga: 181 Kg.
Peso Bruto de la Unidad: 134 Kg.
Arranque: Dual, Electrico y Pedal
Capacidad del Tanque: 15 lts.
Vel. Maxima: 95 Km/Hr
Freno Delantero: Disco
Freno Trasero: Tambor
Llanta Delantera: 110/90-16
Llanta Trasera: 130/90-15

sábado, 26 de noviembre de 2011

Honda CBF 150, Trabajando con estilo..

Antes que nada quiero agradecer a todos nuestros seguidores y lectores, sin ustedes este blog no es nada, ademas espero que sea de su agrado los Podcast que estamos realizando para ustedes.
Bueno ya entrados en tema en esta ocasion deseo hablar de una motocicleta de trabajo que esta demostrando un buen enganche en el mercado y buenas prestaciones, me refiero a las Honda CBF 150, una utilitaria que a mantenido sin duda las capacidades de trabajo de la Cargo, pero que en esta version Honda a decidido darle un toque moderno y un diseño muy vanguardista.
Lo que mas me gusto en esta maquina es su tanque redondo, muy pronunciado que le da una vista de mayor tamaño, la calidad de manufactura esta garantizada por la marca de las alas japonesas, creo que si se abastece de refacciones suficientes a las agencias esta motocicleta podra permanecer varios años, Otra gran ventaja es su capacidad de carga la cual es mayor al promedio dentro de las demas marcas, esa capacidad de carga y desempeño del motor habla que la empresa esta pensando en incrementar sus prestaciones en el sector utilitario, asi que creo que empezaremos a ver maquinas mas fuertes y mas rapidas en las calles, pues la competencia seguro seguira sus pasos.
Hago un parentesis para volver a lamentarme por la perdida de las C90 esas miticas maquinas de trabajo que durante decadas y decadas ayudaron tanto a los empresarios que iniciaban sus changarros, en fin los tiempos evolucionan y sin duda esta version es muy recomendable para pensar en trabajar y tener una motocicleta con un diseño muy agradable a la vista.
Ficha Tecnica:
Motor: Monocilindrico/4 Tiempos/149.2 cc
Poder: 13 HP
Transmision: 5 Velocidades
Peso en seco: 134 Kg.
Capacidad de Carga: 170 Kg.
Capacidad del Tanque: 13 Lts.

domingo, 16 de octubre de 2011

Pit Bull Club, Orgullosas Bobber Mexicanas...

Que grato me es escribir acerca de unos jovenes mexicanos que han diseñado y construido sus propias maquinas en el estilo bobber. Pero mas grato es que han utilizado los motores de la legendaria marca ISLO, asi pues no solo es un estilo genial basado en la sencillez de sus diseñadores, si no que ademas sus corazones son 100% Mexicanos.
Su estilo es muy sencillo y bobber a morir, estos chamacos han logrado una gran escencia de vieja escuela. Incluso el utilizar un tanque de gas hallon vacio como tanque de gasolina le da un detalle unico a esa maquina.
Esto es ser motociclista, no importan los lujos, las comodidades. Lo importante es salir a la carretera con una maquina dura y austera, pero que dentro de cada centimetro cubico posee una pasion. Felicidades hasta Oaxaca mis respetos por su esfuerzo.

domingo, 5 de junio de 2011

Vespa LX 50 Touring.. Un Icono viajero

Tenia tiempo sin hablar de Vespa, esta vez me encontre con un modelo totalmente clasico y que continua una larga tradicion italiana de rodar por la ciudad y salir a los suburbios de una forma comoda y muy divertida.

La Vespa LX 50 Touring combina perfectamente la sencilles de las Vespa, con un poderoso motor de 50cc. Pero se preguntaran ¿Poderoso?. Si poderoso pues es una maquina a dos tiempos con excelentes prestaciones, nada que ver con las maquinas de otros scooters que no logran desarrollar nada en caballaje. Su construccion en acero reforzado nos garantiza una larga vida y gran capacidad para rodar por esas calles imperfectas de todas las ciudades de America Latina, portadora ademas de dos parrillas para cargar con un pequeño menage, hara las delicias para salir un fin de semana a hacer pic nic fuera de la ciudad, que tal un domingo cargar hasta con el bote de los tamales e irnos a almorzar a la sombra de un pirul.
Sin duda una buena opcion para transitar por la ciudad y tener la posibilidad de salir a dar una vuelta al campo y festejar el dia del medio ambiente como hoy, entre arboles y pastizales.

Ficha Tecnica:

Motor: Monocilindrico de 49 cc, de 2 tiempos con sistema HI-PER2, carburador, enfriado por aire.
Potencia: 5.2 Hp
Arranque: Pedal o Electrico
Transmision: Automatica
Suspension: Delantera y Trasera Hidraulica con doble efecto
Llanta Delantera: 110/70 Rin 11
Llanta Trasera: 120/70 Rin 10
Longitud Total: 1.77 Mts.
Anchura: 74 Cms.
Altura del asiento: 78 Cms
Capacidad del Tanque: 8.5 Lts.

sábado, 28 de mayo de 2011

Triumph America.. Una chopper inglesa

La marca Triumph tiene una forma muy propia de diseñar sus motocicletas, las legendarias Boneville, la Scrambler o la imponente Rocket, poseen ese toque de clasicismo, fuerza motriz, pero sobre todo elegancia. Una elegancia que se hereda con cada nuevo diseño y esto es lo que ha pasado con la America. Una motocicleta que conjuga lo chopper americano con un motor bicilindrico en linea perfectamente ingles, pero en la cocina de este manjar todo esta perfectamente balanceado.



Robusta en su presentación, no pierde el toque juvenil con el cromo bien distribuido en sus lineas, su asiento bajo nos brinda mayor comodidad al conducir en carretera, aunado a esto, la motocicleta cuenta con todos los adelantos tecnologicos, un sistema de inyeccion asistida y un panel de control clasico y funcional al 100%.


Creo sin duda alguna que Triumph es la que domina en ese rubro de motocicletas por su estilo permanente y excelente calidad de manufactura. Para aquellos que pueden comprarse una maquina asi, mi envidia mas ampliada que el desierto de Sonora, ya hablando en serio Felicidades!

Ficha Tecnica:

Motor: Bicilindrico en linea, enfriado por aire de 865 cc
Compresion: 9.2:1
Inyeccion: Secuencial Electronica con sistema SAI
Transmision: 5 Velocidades
Llanta delantera: 130/90 R16
Llanta trasera: 170/80 R15
Freno Delantero: Disco
Freno Trasero: Disco
Largo de Chasis: 2.42 Mts.
Ancho de Chasis: 1.17 Mts.
Altura Asiento: 69 Cm.
Peso: 250 Kg.
Capacidad del Tanque: 19 Litros

domingo, 15 de mayo de 2011

Kawasaki W800. Una Clasica Moderna...

Que grato escribir acerca de una motocicleta, que retoma el diseño antiguo para rememorar una gran epoca, la W800 de la Kawasaki tiene ese toque magico de reunir una maquina que nos hace viajar a los 60s con la fuerza y comodidad de las maquinas actuales.



Con un motor en linea de dos pistones enfriado por aire, le da un toque visual muy bien aprovechado por las lineas del tanque de combustible, un aire a Triumph y mas evocando a la BSA, esta motocicleta es ideal para salir a carretera y darse una vuelta sin muchas prisas. Aplaudo el uso de un freno de tambor en la rueda trasera muy a la vieja escuela. Bien por Kawasaki excelente recomendacion de compra.


Ficha Tecnica:



Tipo de motor: Motor bicilíndrico, paralelo, de 4 tiempos y refrigerado por aire
Cilindrada: 773 cm3
Diámetro x Carrera: 77,0 mm x 83,0 mm
Relación de compresión: 8.4:1
Sistema de Alimentación: Inyección de combustible
Encendido: Digital
Arranque: Eléctrico
Transmisión: 5 velocidades
Transmisión final: Cadena sellada
Suspensión, delantera: Horquilla telescópica de 39 mm
Suspensión, trasera: Amortiguadores dobles Precarga de muelle: 5 clics
Frenos, delanteros: Disco individual de 300 mm Pinza: Pistón doble
Frenos, traseros: Tambor, 160 mm
Dimensiones: (L x A x A) 2.180 x 790 x 1,075 mm
Distancia entre ejes: 1.465 mm
Distancia al suelo: 125 mm
Altura asiento: 790 mm
Capacidad Tanque: 14 litros
Peso en vacío: 216 Kg

lunes, 9 de mayo de 2011

Sachs Elo Bike 2... A rodar verde....

Hablar de la marca Sachs, es hablar de una larguisima historia de desarrollo en motocicletas y motores de baja cilindrada, de origen Aleman esta empresa inicio actividades construyendo bicicletas para despues desarrollar motocicletas.



Gratos recuerdos de los motores de 50cc que desarrollo durante las primeras decadas del siglo XX, sin embargo ahora la historia y la economica hacen que esta empresa regrese a sus antiguos origenes, produciendo una bicicleta con asistencia de un motor electrico. Fabricada en Inglaterra y no en Alemania.




Esta bella maquina con el nombre de Elo Bike 2 cuenta con un motor electrico moderno sin escobillas, esto es de alto rendimiento, impulsado por una poderosa e innovadora bateria de polimero de litio de 36 V, con lo que alcanza a una autonomia de entre 48 a 80 Km. y alcanzar una velocidad maxima de 25 Km/hr. con el apoyo de los pedales y la voluntad.



Su traccion ha sido probada por Sachs en las pendientes mas inclinadas de Inglaterra logrando conquistarlas con muy poco esfuerzo en los pedales. Ideal para trasladarse al trabajo o ir al super dentro de la ciudad.

De verdad es para mi un gusto hablar de esta pieza de ingenieria, sin duda una grata experiencia el que Sachs siga innovando en un entorno de elegancia y con mucho estilo, acercando los modelos ecologicos al gusto general y con enorme desempeño.

Ficha Tecnica:

Motor: FUN sin escobillas alto rendimiento de 250W de Potencia.
Peso Neto: 28 Kg.
Tiempo de Carga: 5 Hrs.
Accesorios: Indicador de Estado de Bateria, Sillin con Gel para mayor comodidad, Cubre cadena de protección, Estructura de Aleacion con Aluminio.

lunes, 21 de marzo de 2011

Smart Scooter... a rodar con el Ipad.

Los tiempos nos alcanzaron, asi como hace años veiamos peliculas con vehiculos futuristas, ahora la empresa Smart, nos ofrece manejar en este scooter electrico, que conjuga el peculiar estilo de su automovil filial de la BMW, con el desempeño ecologico.
Esta motocicleta obtiene su energia de una bateria recargable de iones de litio, que con una sola carga alcanzan los 100 Km de autonomia y una velocidad de 45 Km/hr. Solo se conecta a cualquier enchufe de la casa y en un lapso de 5 a 6 horas quedo lista, sin embargo la motocicleta cuenta con un sistema de carga regenerativa y paneles solares que ayudan a cargar la bateria mientras esta en movimiento. Esto es que cada vez que se frena se aprovecha la inercia de la moto para mover un dinamo y volver a cargar.

Esta fabricada en acero y aluminio con paneles de plastico, cuenta con freno trasero electrico y delantero hidraulico, Lo que si el diseño vanguardista estoy seguro marcara una tendencia que veremos dentro de poco en otras marcas incluso en motores a gasolina.


Se esta desarrollando una aplicación para que el Ipad funcione como centro de mando, donde se podra obtener lectura de velocidad, nivel de carga de la bateria, navegador en linea, gps y ademas podras escuchar tus mp3 con calidad doubly sound.

Una buena noticia en el desarrollo de motocicletas a nivel mundial sin duda alguna, recomendable para jovenes que gusten de rodar tranquilos por la ciudad, no intenten nunca sacarla a carretera.


jueves, 10 de marzo de 2011

El mundo En Dos Ruedas.. en medio de la crisis mundial.


Vivimos tiempos muy rapidos en materia economica, politica, historica misma. Hoy la crisis mundial a golpeado a los bolsillos de todos en todos lados, muchas naciones sufren la carestia y donde no tienen petroleo ven con gran preocupacion como las revoluciones arabes aumentan el precio de los combustibles. Ademas de esto China se ha convertido en el mayor productor de Motocicletas en el mundo y ustedes se preguntaran porque hablar de politica y no de motocicletas, esto es un blog de jacas no de noticias. Pero es que esto si nos importa.


El alza a los precios del combustible hace que cada año las empresas que producen motocicletas aumenten en promedio sus ventas en un 90%, esto es doblan su produccion tecnicamente cada año, sin embargo la mayoria de las partes y diseños de estas maquinas son chinas y hacen que por ejemplo en Mexico el 80% de las motocicletas nuevas que se venden sean de motores pequeños de entre 51cc a 125cc, esto es poca potencia y prestaciones bajas. Esto es las calles estan llenas de maquinas pequeñas y de calidad muy baja.


Asi el destino del motociclismo pende de la carestia mundial, pues no hay con que comprar motocicletas de calidad por su costo y esto allana el camino a motos baratas que a su vez le quitan mercado a las de calidad e impiden que su costo baje por sus malas ventas. Osea un circulo vicioso que nos esta llevando a perder calidad y prestaciones. No digo que las motocicletas chinas sean malas y lo quiero aclarar, solo que estan monopolizando el mercado con modelos genericos que cualquier marca asume como propia, el ejemplo mas notorio en Mexico es el de la Strada de Italika que despues se llama Ligera de Aprissa y termina como Dinamica de Dinamo, esta motocicleta es la misma, es la misma propuesta y estas tres marcas de motocicletas venden el mismo pastel con diferente nombre.


Las ciclindradas medianas sobre los 500 cc a 750 cc esta perdiendo el mercado y empresas como Kawasaki y Suzuki estan cerrando tiendas y almacenes, en fin el panorama es algo gris para el futuro a largo plazo, puesto que dejaremos de tener un amplio buffet de opciones. Para cerrarnos a diseños pequeños. Algo que ademas aporta a la perdida es el cierre de Buell hace dos años, que nos privo de la rudeza de maquinas extremadamente fuertes y poco plasticos, muy naked y que ahora no veremos mas.


Es muy triste mi pronostico, pero creo que incluso las grandes firmas como HD y Honda tendran que buscar cambiar radicalmente su forma de trabajo o perderan su mercado y todos terminaremos en una pelicula futurista manejando motos de 125cc Chinas y Semiautomaticas.

martes, 15 de febrero de 2011

A Volar.... En Tres Ruedas



Sin duda la historia del motociclismo, esta llena de inovaciones y no se detiene en los conceptos basicos, aquellos primeros motores sachs de finales de 1800, rodando por caminos terregosos. Para pasar despues a las glorias de los 30 y 40 con Indian, BMW, Triumph, BSA. Incluso con nuestros 70s de Islo y Carabela orgullos mexicanos. Todo esto ha parado en el siguiente paso, primero fue domar la tierra y ahora los cielos y como siempre la motocicleta aventaja al automovil en evolucion. Ya que el primero en volar no fue el carro si no una motocicleta.

Y es que buscando ideas para diseñar y construirme un trike, (porque ya me siento un poco viejito y es mas comodo para viajar) me tope con esto que sin duda ya los dejo con el ojo abierto y es que la firma Trike Evolution de USA, que antes fabricaba Trikes con un diseño por cierto muy evolucionado. Decidieron un dia montarle un parapente a sus vehiculos logrando este hibrido, que sin duda rompe con todas las reglas.

No se mucho de aviacion, para eso tengo a mi amigo Karl Schmidt, pero lo que si puedo hablar es que el sentimiento que me brinda esta nave es la de un scooter aereo para poder disfrutar un domingo y porque no irnos a la playa a tomarnos un escoces para regresar o mejor a un llegar a la moto fiesta de Leon o la semana de la moto en Mazatlan en uno de estos.


La velocidad, pero sobre todo el sentimiento de libertad de este Revo, son sin duda los primeros pasos del destino manifiesto de la motocicleta VOLAR!. Bien por la evolucion Bien por el no conformarnos. Mañana tal vez nuestros nietos se concentren en estos vehiculos y nos pregutaran como era rodar por una carretera polvorienta.

Ficha Tecnica:
Motor: Dos opciones dependiendo el modelo - Rotax 912 Ul de 80 Hp y Rotax Ul de 100 Hp
Capacidad de carga: 472.5 Kg.
Distancia minima para despegar y aterrizar: 244 Metros.
Tanque de combustible: 55 Litros de Gasolina.
Alas: Se ofrecen tres tipos dependiendo el uso y la experiencia del piloto.

domingo, 13 de febrero de 2011

Y volvemos a rodar en terreno... Yamaha YZ450F



Yamaha a lanzado una renovada maquina de la ya legenderia familia YZ, hablamos de la YZ450F, sin duda en los circuitos mexicanos y en general de cualquier parte del mundo, tendremos nuevos ganadores con esta motocicleta.


La marca ha decidido incrementar su potencia al reducir la masa del motor lo que aporta mas torque aun en revoluciones bajas. Ademas de esto el chasis ha sido mejorado con un leve incremento en el angulo de la horquilla y se a usado titanio el el escape y mejoras en las aleaciones de aluminio en el cuadro. Estas aleaciones en lo personal me emocionan mucho, pues cada dia se mejora el metal otorgando mas maleabilidad, dureza, resistencia pero disminuyendo el peso mismo.

Este aluminio de alto horno es sin duda lo mas admirable de esta maquina.
Sin duda todo un esqueleto resistente, fuerte y ligero, las mejores carreras y el abatimiento de records va de la mano con este esfuerzo industrial de Yamaha.


La mas grande recomendacion para quien decida adquirir esta poderosa maquina

Ficha Tecnica:

Motor: 4 Tiempos, enfriado por liquido, DOHC, monocilíndrico
Cilindrada: 449 cc.
Diámetro: x carrera: 95mm x 63.4mm
Arranque: Pedal
Capacidad de combustible: 7 L
Transmisión: 5 Velocidades, engrane constante, cadena

CHASIS
Suspensión delantera: Horquilla telescópica
Suspensión trasera: Basculante (suspensión de unión)
Freno delantero: Disco sencillo hidráulico
Freno trasero: Disco sencillo hidráulico
Neumático delantero: 80/100-21 51M
Neumático trasero: 100/90-19 57M

DIMENSIONES
Longitud total: 2,196 mm
Ancho total: 825 mm
Altura total: 1308 mm
Altura del asiento: 1,002 mm
Distancia entre ejes: 1,494 mm
Distancia mínima al suelo: 376 mm
Peso total con líquidos: N/D

domingo, 6 de febrero de 2011

¿Falta creatividad? Dinamica de Dinamo....


Tengo ya años hablando de motocicletas mexicanas, aqui se me ha criticado porque en algunas ocasiones emito una opinion favorable de modelos desfavorecidos en calidad y potencia. Para todos mis detractores ahora les doy gusto y es que voy a opinar de Dinamica una motocicleta que ya esta mas que clonada.

Italika introdujo este modelo generico de una empresa china, al que le hizo algunas adaptaciones con un cilindraje inicial de 75 cc. despues aparecio en el mercado la Aprissa con exactamente el mismo diseño, capacidad y estilo que la Strada de Italika. y ahora la falta de diseño y vision hace que Dinamo se una a la comercializacion de este modelo.
Creo que la industria mexicana esta en punto cumbre, donde la cantidad de modelos vendidos por marcas nacionales ya ha permitido la capitalizacion y la entrada al mercado de cosas "nuestras", si Dinamo presume su planta de Veracruz, porque no presume su diseño original, su desarrollo de motores con mas capacidad o desempeño ideal. Porque se limita a importar chatarra clonada de China.
Su servidor posee un modelo Strada de la Italika que se desvielo hace mas de 3 años, su propietario viejo amigo mio, harto de los problemas que le dio este modelo me dono el atajo de kilos de fierro y un poco de aluminio. Desde entonces no me ha sido posible encontrar un motor para esta maquina, NO HAY REFACCIONES! ni para Italika ni para Aprissa ni para Dinamo.
Un motor nuevo vale $7,000.°° y si la moto cuesta $6,000.°°? es conveniente adquirir algo asi?
Yo creo que definitivamente la Dinamica de Dinamo es una pesima opcion, no recomiendo a ningun emocionado motociclista en comprarla. Es dinero perdido y sin prestaciones. Exhorto a Dinamo a sacar inmediatamente este modelo del mercado y empezar a festejar sus 10 años de vida, creando una motocicleta 100% mexicana, sigan el ejemplo de ISLO y Carabela.
Hasta la proxima....

viernes, 21 de mayo de 2010

Victory Vision ..... Volar En Dos Ruedas.

Antes que nada gracias a mis multiples lectores, disculpen la tardanza en poner un post, pero por cargas de trabajo me habia sido casi imposible. Bien dejando a un lado lo personal quiero hablar de una motocicleta que entraña en el viejo estilo de maquina para la carretera, es decir grande y pesada, lo cual le otorga muchisima estabilidad y poder en el motor para un excelente desempeño en la carretera. Esta combinacion de atributos permite manejar por horas una maquina que tendra un excelente alcance de Km. sin casi vibraciones y menos cansada en la conduccion. En pocas palabras una nacida para viajar.

Victory es la marca de la empresa Estadounidense Polaris que pretende introducirse en el mercado con motocicletas de mucha pero mucha clase y poder, tarea dificil en un segmento donde Harley monopoliza (desafortunadamente), sin embargo le presenta pelea con un modelo sencillamente MAGNIFICO claro para aquel que tenga en la cuenta de banco algunos cuantos ceros y en verdes.

La Vision es la maxima expresion de lujo, estilo y fuerza, con un motor de cuatro tiempos, con 1,731 cc. un tanque de gasolina de 22 litros y un peso de 687 Kg. esta lista para aplastar cualquier camino mientras escuchamos a los Creedence en su reproductor Mp3, mejor aun si viajamos a Chihuahua en invierno cuenta con asientos provisto de calefaccion, por aquello de las pulmonias.

Afortunado el que posea una de estas joyas, que hacen de su manejo literalmente "VOLAR EN DOS RUEDAS"

sábado, 3 de abril de 2010

BMW R7.... Un tesoro desenterrado.


La BMW tuvo a bien desempolvar el proyecto R7 del ingeniero aleman Alfred Böning, pero esto despues de 70 años, una belleza de dos ruedas, que fue abandonada en un contenedor en la fabrica alemana, el ingeniero Böning atraves de su lapiz habia diseñado no solo una potente maquina de motor yuxtapuesto de 800 cc sino una expresion sublime del Art Deco que imperaba en los años 30 del siglo pasado, sin embargo las lineas son mas que actuales, suaves contornos y lineas blancas que delimitan sus curvas exactas y perfectas. Dotada de un motor M205/1 creacion del ingeniero Leonhard Ischinger era tambien una innovacion en su epoca pues el cigueñal era fundido en una sola pieza que colgaba de la estructura de tipo puente de acero estampado.

Al llegar la segunda guerra mundial, el prototipo fue guardado en los talleres de Münich, el reto de la empresa fue reproducir esta joya, conservando la mayoria de sus componentes, solo modernizando lo minimo, a fin de mantener la leyenda rodando con sus partes originales, y lo lograron, solo me queda decir Heil BMW!!!!!


Todo un tesoro para los afortunados propietarios, con esta belleza se puede tomar por asalto cualquier carretera o ciudad sin problema alguno.

domingo, 21 de febrero de 2010

Honda Vmen - Buena Bonita y Barata..

El que diga que las motocicletas chinas no han llegado para quedarse es un ciego, sin duda alguna los modelos economicos y con motores pequeños, con un estilo muy chopper han incursionado tanto en el mercado mexicano, que Honda no se podia quedar con los brazos cruzados y ha lanzado al mercado esta nueva motocicleta que pretende competir con las inumerables marcas chinas que ya dominan el mercado.

Esta motocicleta es muy ligera, con buena prestacion del motor y una economia tanto en el precio como en su consumo de combustible. Solo falta sumarle la calidad de Honda lo cual se nota en el diseño y estructura del chasis, con menos vibracion y mas estabilidad en comparacion con las chinas. Utiliza el mismo motor monocilindrico que la Cargo por lo que la potencia y capacidad de trabajo son los mismo, muy buen desempeño en ciudad y con una aceleracion adecuada.

Una excelente recomendacion para quienes tienen $25,000 y desean incursionar en el mundo de En Dos Ruedas.

Ficha Tecnica:

Motor: 4 Tiempos 125 cc.
Potencia: 10.1 HP
Velocidades: 5
Arranque: Pedal/Electrico
Tanque de combustible: 12.6 Lts.
Frenos: Disco en ambas ruedas.

domingo, 17 de enero de 2010

Carabela una historia de esfuerzo.

Quiero empezar el año hablando de Carabela, otra marca mexicana que junto con ISLO, cimento las bases del motociclismo de nuestro pais, empezamos ademas este 2010 conmemorando el bicentenario de nuestra independencia, pero tambien festejamos 100 años del motociclismo mexicano, para lo cual pronto estaremos presentando nuestros Podcast conmemorativos.

La historia de Carabela comienza a en los años sesenta, cuando existía en Mexico un grupo industrial dedicado a la fabricación de productos metalicos, liderado por los hermanos Hessel. Una de las empresas principales del grupo era Acermex, dedicada a la fabricación de bicicletas. Posteriormente, el grupo empezó a incursionar en el mercado de las motocicletas, dando así vida a la marca Carabela.


En 1957 se empezo con la produccion de motocicletas, la mayoria de las partes eran importadas de USA e Italia como Carburadores, Cigüeñales y Pistones, con lo cual salio a rodar una pequeña motocicleta de solo 50 cc. esta marca produjo 12 modelos diferentes con el exito de la Mini 100, que sin duda alguna logro competir en calidad y prestaciones con sus rivales del momento. Su modelo Cross se lograron buenos resultados en varias categorias atraves de los años 60 y 70.

La calidad de estas motocicletas es evidente aun hoy en dia pues a pesar de haber trascurridos mas de 40 decadas aun salen a rodar algunos modelos, ideales para los caminos rurales y de excelente desempeño en el trabajo. Justo es aqui donde los motocarros dieron la nota con una muy buena capacidad de carga y rendimiento en combustible, ademas de los sencillos repuestos y la sencillez de su mecanica.
Desgraciadamente la fabrica cerro sus puertas en 1987 y produjo repuestos hasta 1990, asi que solo existieron modelos de 1957 a 1987.

Un lujo de México y orgullo del motociclismo Carabela.

martes, 8 de diciembre de 2009

Motor de 2 Tiempos.... El origen


Antes que nada quiero disculparme por no haber publicado nada en mas de dos meses, afortunadamente el trabajo me ha agobiado pero esta vez quiero aprovechar para hablar del funcionamiento del motor de dos tiempos, que es sin duda la primer fuerza motriz que tuvieron las motocicletas y aun hoy en dia se sigue usando con mucho exito.

El funcionamiento se basa en que el motor realiza las cuatro etapas del ciclo termodinamico (admision, compresion, expansion y escape), en dos movimientos lineales del piston, esto se realiza con las dos caras del piston y no solo con la superior como sucede con los motores de cuatro tiempos.
Esto hace que el piston se compresor e inyector de combustible al mismo tiempo, pues permite por succion que ingrese la gasolina a la camara y la comprime para su expansion al momento de la combustion, por ello es necesario adicionar aceite al combustible para permitir la lubricacion de los metales y evitar se deformen, en lo personal este sencillo procedimiento me resulta el mas practico para usar en una motocicleta pues nos aporta poder extra, generalmente los motores a dos tiempos son autenticas mulas de carga con un poder en el torque superior a los motores de cuatro tiempo, sin decir que son mas resistentes que estos ultimos.
La mezcla adecuada de aceite y combustible debera de calcularse con 9 tantos de gasolina por 1 de aceite, al consumirse este en el proceso se puede formar residuos al interior del motor, por lo que es recomendable utilizar aceites ligeros no mayores a la especificacion SAE30, asi le daremos mas vida a la maquina y lubricaremos de forma correcta.
Para finalizar al producirse una vuelta del ciclo del piston por cada explosion contra dos que da un motor de cuatro tiempos, tenemos un ciclo mas constante y con mayor fuerza, sin duda una gran maquina, sencilla y muy resistente. En proximos dias empezare a construir una motocicleta con un motor T500 de la Suzuki con este sistema de dos tiempos, asi pues esperen noticias...


domingo, 16 de agosto de 2009

BMW HP2 Sport - Super Alemana.

La marca BMW, tiene dentro de su gama de High Performance, un producto que cumple con todas las espectativas que el mercado espera de ella, me refiero a la HP2 Sport, sin duda un estandarte de calidad y poder, que posiciona a la BMW como una fabricante de muy buenas motocicletas. Es la Boxer mas ligera y potente jamas antes construida, con prestaciones
Excelente motocicleta deportiva, con 130 hp. de fuerza que impulsando sus ligeros 199 Kg. logra velocidades superiores a los 210 Km/Hr. Suspension con amortiguadores Ohllins multiregulables brinda un manejo suave y estable. El chasis de aluminio y fibra de carbono la hace resistente y muy ligera. Sin duda una buena opcion para viajes cortos, porque lo que es la espalda no soporta mucho la posicion ;).

Ficha Tecnica:

Motor: Tipo Air/oil-cooled 2-cylinder 4-stroke flat twin ('Boxer'), two camshafts, four valves per cylinder in radial arrangement, central balancer shaft
Diámetro: x carrera 101 mm x 73 mm
Cilindrada: 1,170 cc
Potencia nominal: over 98 kW (133 bhp) at 8,750 rpm
Par motor: 115 Nm at 6,000 rpm
Relación de compresión: 12.5 : 1
Limpieza de gases del escape: Closed-loop 3-way catalytic converter, emission standard EU-3
Prestaciones/consumo : Velocidad máxima over 200 km/h
Equipo eléctrico : Alternador Three-phase alternator 480 W
Batería: 12 V / 12 Ah, maintenance-free
Transmisión: Embrague Single dry plate clutch, hydraulically operated
Caja de cambios: Constant mesh 6-speed gearbox with helical gear teeth
Propulsión secundaria: Shaft drive
Tren de rodaje/frenos: Bastidor Tubular steel space frame, front and rear made of self-supporting carbon
Carrera útil delante/detrás 105 mm / 120 mm
Distancia entre ejes: (en vacío) 1,485 mm
Avance: (en vacío) 86 mm
Ángulo del manillar: (en vacío) 66 °
Ruedas Milled cast aluminium wheels
Tamaño de la llanta delantera: 3.50 x 17"
Tamaño de la llanta trasera: 6 x 17"
Neumático delantero: 120/70 ZR 17
Neumático trasero: 190/55 ZR 17
Freno delantero: Dual disc brake, floating brake discs, 320 mm diameter, Brembo monobloc 4-piston caliper
Freno trasero: Single disc brake, diameter 265 mm, double-piston floating caliper
ABS BMW Motorrad ABS as optional extra, deactivation function, with brake pressure detection
Longitud: 2,135 mm
Anchura: 750 mm
Altura: 1,163 mm
Altura del asiento con peso en vacío: 830 mm
Peso en vacío en disposición de marcha: 1) 199 kg
Peso en seco sin medios de funcionamiento: 2) 178 kg
Peso total admisible: 330 kg
Carga admisible: (con equipamiento de serie) 131 kg
Capacidad útil de depósito: 16 litros
Reserva de approx: 3 litros

sábado, 15 de agosto de 2009

Segundo Apunte Mantenimiento Basico: Cuidado de las Llantas.

Cuando hablamos de las llantas de nuestra motocicleta no hablamos de una parte mas de su estructura, si no de una parte fundamental, la seguridad de nuestro viaje depende de ellas y por ello darles un cuidado especial nos garantiza, buenos viajes y el evitar accidentes graves.

Asi pues van las siguientes recomendaciones:

1- Los primeros 200Km de una llanta nueva son muy peligrosas, dado que el hule aun no se a "pulido" y pueden resultar resbalosas, yo recomiendo rodar a bajas velocidades y evitar virajes bruscos o intentar acostar demasiado la moto.

2- Al momento de montar la llanta procura ademas de darle una buena alineacion, observar que no "salte" si no que ruede parejita, de lo contrario llevala a balancear para evitar vibraciones extras en tu motocicleta.

3- Elije siempre tu llanta de acuerdo a las dimensiones de fabrica, si tu moto esta choperizada, procura darle siempre el balance de rodado, recuerda que la llanta delantera siempre es mas grande que la trasera minimo por una pulgada.

4- Observa que tu llanta tenga cuando menos 2mm de profundidad en el dibujo, esto garantizara que tengas el agarre suficiente entre ella y el pavimento, dandote mas seguridad.

5- En epoca de lluvias puedes quitarle 2 o 3 Lbs. de presion de aire a tu llanta para "achatar" un poco su forma asi aumentas el area de adherencia al piso y mejoras el agarre en piso mojado.

6- Siempre manten la presion de aire de tus llantas de acuerdo a lo que especifique en su costado, es muy sencillo leerlo solo debes de observar cuantas PSI te indican.

7- Limpia el dibujo de tu llanta de cualquier basura como piedras, pedazos de vidrio etc. ya que asi evitas que se incrusten en la carcasa del neumatico aumentado su vida y evitando accidentes.

8- Procura frenar siempre con ambas llantas asi el desgaste natural es parejo y evitas deficiencias de rodado.

9- Nunca agregues quimicos de pintura, (armor all) a tus llantas, estas tapan los poros del hule y perderas adherencia al piso.

En general, estos sencillos consejos te ayudaran a conservar mejor tus llantas y con eso disfrutar mucho mejor la vida En Dos Ruedas

viernes, 17 de julio de 2009

Kawasaki Vulcan 900 - Una Crucero que esta haciendo leyenda...



Sin duda la Vulcan 900 es una motocicleta que esta contruyendose una leyenda propia, dentro de las motocicletas japonesas quien mejor ha logrado competir con las marcas americanas Indian, Victory y Harley Davidson, su perfecto desempeño motriz, su diseño robusto y fuerte la hacen una excelente maquina tanto para las carreteras como para la ciudad.



Quienes hemos tenido la oportunidad de pilotear una Vulcan, nos quedamos con el gran sabor de haber maniobrado una unidad pesada pero con un centro de gravedad muy bajo que las hace muy suave en la conduccion, ademas una potencia que permite desarrollar excelentes velocidades en carreteras. Aquel que tenga el capital para adquirir un modelo de estos, no debe de pensarlo dos veces, es EXCELENTE!

Ficha Tecnica:

Motor: 4 Tiempos, enfriamiento por líquido, bicilíndrico en V
Desplazamiento: 903 cc
Diámetro y carrera: 68 x 74.2 mm
Par máximo: 60.4 lb-ft @ 3,500 rpm
Relación de compresión: 9.5:1
Alimentación: Inyeccion digital de combustible
Encendido: TCBI con avance digital
Transmisión: 5 Velocidades
Transmisión final: Banda
Angulo / Avance: 32° / 165 mm
Amortiguación delantera: 149 mm
Amortiguación trasera: 104 mm
Neumáticos delanteros: 130/90-16
Neumáticos traseros: 180/70-15
Distancia entre ejes: 1645 mm
Suspensión delantera: Horquilla hidráulica de 41 mm
Suspensión trasera: Amortiguador ajustable a precarga
Freno delantero: Disco de 272 mm con mordaza de 2 pistones
Freno trasero: Disco de 242 mm
Capacidad de combustible: 20 lts
Altura de asiento: 685 mm
Peso en seco: 253.6 kg