
sábado, 26 de noviembre de 2011
Honda CBF 150, Trabajando con estilo..

domingo, 16 de octubre de 2011
Pit Bull Club, Orgullosas Bobber Mexicanas...


martes, 16 de agosto de 2011
Ventajas de la Motocicleta frente a un Automovil..
jueves, 31 de marzo de 2011
Reto abierto a Italika, Dinamo...

jueves, 10 de marzo de 2011
El mundo En Dos Ruedas.. en medio de la crisis mundial.

jueves, 3 de marzo de 2011
Indian Blackhawk... La perfeccion existe.

Las lines profundas y largas de esta motocicleta son un autentico blues con armonica, pero la modernidad de sus alforjas, los plasticos perfectamente balanceados y el reducido uso del cromo, hacen lucir a esta belleza, con un motor de 1,720 cc nos promete un viaje al fin del mundo sin ningun problema.
Podria escribir dias enteros de esta maquina, lo unico que puedo agregar sin verme como un fanatico, es que en Mexico ya se esta comercializando la marca, lo cual es un logro, solo que nos gustaria que se vendieran muy aparte de las HD, ya que no es lo mismo nata que crema..
Ficha Tecnica:
Motor: En V enfriado por aire con 1,720cc de desplazamiento. inyeccion electronica.
Transmision: 6 Velocidades.
Lo demas esta por demas habla por si sola, que joya tan mas exquisita....
lunes, 28 de febrero de 2011
Whizzer Motorbike.. Un clasico juvenil

Asi el modelo D, que tenia un costo de venta directo al publico en $54.95 Dlls. incursiono con una produccion de 1000 Unidades, le siguio el modelo E, con un poco mas de prestaciones y comodidad para el piloto, pero es en el año de 1943 cuando los directivos de Whizzer tuvieron que realizar una ferrea resistencia contra el gobierno de USA, ya que por la condicion de guerra, se pretendia cerrar la produccion y emplear maquinaria y obreros para crear material belico. La defensa consistio en argumentar que estas pequeñas maquinas, ofrecian un transporte barato y eficiente a los trabajadores, lo que permitia aumentar la productividad de los mismos.
Los argumentos fueron aceptados y la produccion continuo, asi mientras sus hermanas americanas Indian y Harley Davidson, peleaban en todos los teatros de operaciones, la pequeña Whizzer peleo aportando economia, velocidad y accesibilidad a la industria militar americana, que al fin y al cabo fue el factor de triunfo.
Despues de la guerra la empresa se traslado a Michigan a fin de facilitar el acceso a materiales y partes mecanicas en el paraiso industrial de fabricacion de vehiculos. En los siguientes años se alcanzaron records de produccion con mas de 150,000 unidades por año y una extensa red de distribuidores por todo USA que llego a la cifra de 3000.

Pero a Whizzer le paso lo mismo que a las grandes industrias del motociclismo de inicios del siglo pasado, una vez acabada la segunda guerra mundial, el publico con mejores ingresos economicos volteo la mirada a los automoviles olvidandose de las motocicletas y mas aun de las de prestaciones bajas, la fabrica cerro en 1957 para reiniciar operaciones en los 90s y ahora actualmente un grupo de inversionistas estan produciendo modelos con un estilo muy vintage, pero en muy poca cantidad, tan solo para satisfacer los gustos de los bohemios En Dos Ruedas como su servidor.
jueves, 24 de febrero de 2011
Kymco UXV 550i - La calidad Taiwanesa a conquistar el off road.

domingo, 13 de febrero de 2011
La base de nuestra pasion... El Aluminio.


sábado, 14 de agosto de 2010
Motofiesta Leon 2010

miércoles, 27 de enero de 2010
V Max Yamaha, El poder de los Diapasones.



Tipo de motor 4 tiempos, DOHC, 4 válvulas, 4 cilindros en V
Refrigeración motor Refrigeración líquida
Diámetro x carrera 90.0 x 66.0 mm
Relación de compresión 11.3:1
Lubricación Cárter húmedo
Suministro de carburante Inyección electrónica de gasolina
Tipo de embrague Multidisco bañado en aceite
Sistema de encendido TCI
Sistema de arranque Eléctrico
Sistema de transmisión 5 velocidades toma constante
Transmisión final Eje cardánico
Primera 1,509
Segunda 3,082
Relación 1ª velocidad 2,375
Relación 2ª velocidad 1,810
Relación 3ª velocidad 1,400
Relación 4ª velocidad 1,115
Relación 5ª velocidad 0,935
Cap. depósito combustible 15 litros
Cap. depósito de aceite 5,9 litros
-Chasis
Chasis Aluminio tipo diamante
Suspensión delantera Horquilla telescópica, 52 mm
Recorrido de rueda delantera 120 mm
Suspensión trasera Tipo progresivo Monocross
Recorrido de rueda trasera 110 mm
Ángulo de dirección 31°
Avance 148 mm
Freno delantero Doble disco, 292 mm
Freno trasero Disco, 266 mm
Neumático delantero 120/70 R18M/C (59V)
Neumático trasero 200/50 R18M/C (76V)
-Dimensiones
Longitud (mm) 2.395 mm
Ancho (mm) 820 mm
Altura (mm) 1.190 mm
Altura del asiento (mm) 775 mm
Distancia entre ejes (mm) 1.700 mm
Distancia mínima al suelo (mm) 140 mm
Peso en orden de marcha (kg) 310 kg
domingo, 17 de enero de 2010
Carabela una historia de esfuerzo.





domingo, 7 de junio de 2009
Italika FT 150 - Fuerza a la Mexicana

Una suspension buena sin llegar a ser dura, encendido electronico y de pedal, mas la conjugacion de un buen faro hacen los cambios a esta nueva generacion de utilitaria, con un rendimiento de 45 Km por litro y una capacidad de carga de hasta 150 Kg, permiten que sea muy adaptable al traslado de cargas semi pesadas.
Recomendable sin duda, mas en estos tiempos en que tenemos que trabajar mas y mejor.
Ficha Tecnica:
Motor: Monocilindrico de 4 Tiempos, 149 cc.
Velocidad Max: 90 Km/Hr.
Potencia Max: 11 Hp.
Rendimiento por Litro: 45 Km
Arranque: Electrico/Pedal
Ignicion: CDI
Transmision: 5 Vel.
Tanque de Combustible: 12 Lts.
Longitud: 1.98 Mts.
Ancho: 665 mm.
Altura Asiento 1.08 Mts
Frenos: Delantero Disco, Trasero Tambor
martes, 14 de abril de 2009
1era Entrega Mantenimiento Basico..
El mineral
El semi-sintético
El sintético este último está reservado a los motores más competitivos.
¿Cómo elegir el aceite?
En un principio es difícil aclararse entre tanta letra y tanto número. En realidad el primer número indica la viscosidad en frío (es mejor que el aceite sea fluido en frío, para ejercer su función dentro de los mejores plazos); el segundo número es la viscosidad en caliente. La temperatura ambiente y los regímenes de rotación de su motor son criterios para elegir los mejores índices de viscosidad.
No se recomienda, aunque sólo fuese por ahorrarse unos pesos, echarle a la moto un aceite barato para coches. Las dos mecánicas tienen tecnologías muy diferentes (el aceite para moto también ha de lubricar la caja de cambios y el embrague) y los regímenes de rotación también difieren mucho entre sí. Una moto básica, cuyo diseño de motor se remonta a 20 años puede contentarse con un aceite Elf Moto Super 4 ST*, mientras que una superdeportiva de última generación prefiere el aceite Elf Moto 4 XT Tech*.
Es importante ver que en maquinas de dos tiempos el consumo de aceite es permanente y habra que conseguir uno que se ajuste a nuestras necesidades, no asi los motores de cuatro tiempos que pueden utilizar una gama mas grande de aceites. En ambos casos no recomiendo el uso de Minerales, ya que se degradan de forma mas acelerada.
Además, esta forma de clasificar los aceites depende de la norma que se les aplique; y no hay nada que valga para todo el mundo en este asunto. De esta forma, la norma más conocida es seguramente la SAE (de origen americano, Society of Automotive Engineer); utiliza índices de viscosidad (ejemplo: 10W40), mientras que la norma API (American Petroleum Institute) clasifica los aceites según su calidad (para un motor de gasolina figura la letra S, seguida de otra letra; cuanto más lejos vaya esta última en el alfabeto? tanto mejor es el aceite).
Europa también intenta imponer sus normas. Durante un tiempo la norma CCMC (Comisión de Constructores del Mercado Común) propuso un índice del 1 al 5, en el que este último número era el mejor. Ahora está la norma ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles), que retoma el mismo principio, pero aplicándolo a la letra A (para las cualidades de ahorro de carburante) y B (para la degradación del aceite). Podemos encontrar aceites ACEA A2-B4, por ejemplo. Por último, en Japón, la estricta norma JASO (Japanese Automobile Standards Organisation) toma en cuenta los niveles de emisión y la calidad de lubricación.
Yo en lo personal recomiendo el aceite, de la marca productora de motocicletas canadiense BRP, es excelente su viscosidad e inmediatamente se siente en la rodada, otros buenos aceites son los Lucas Oil o el Mobil, esto dependera de cada maquina y el gusto del piloto.
martes, 31 de marzo de 2009
Honda Cargo CG 125 - A trabajar se ha dicho...

Desplazamiento: 998 cm3
Diámetro pistón y carrera: 56.5 mm x 49.5 mm
Relación de compresión: 9.5:1
Potencia máxima: 12.5 hp/8,250 rpm
Sistema de lubricación: Forzada por bomba de aceite y cárter húmedo
Tipo de carburador: Pistón mecánico (accionado por cable)
Tanque de gasolina: 13 lt (2 lt en reserva)
Sistema de ignición: CDI
Arranque: Pedal
Embrague: Multidiscos en baño de aceite
Transmisión: 5 velocidades
Longitud total: 2,030 mm
Anchura total: 736 mm
Altura total: 1,059 mm
Distancia entre ejes: 1,297 mm
Altura del asiento: 783 mm
Claro al piso: 173 mm
Peso en seco: 110 kg
Rines: Rayos metálicos
Neumático delantero: 2.75-18 42P
Neumático trasero: 90/90-18 57P
Cuadro: Tipo diamante hecho de acero
Suspensión delantera: Horquilla telescópica, 103 mm de carrera
Suspensión trasera: Brazo oscilante, con doble amortiguador, 82 mm de carrera
Freno delantero: Tambor mecánico
Freno trasero: Disco 220 mm con caliper de un pistón
viernes, 13 de febrero de 2009
V Strom 1000. Las carreteras a todo poder...



Cilindrada: 996 c.c. 2 cilindros 4 tiempos
Refrigeración: Líquida
Arranque: Eléctrico
Velocidades: 6
Transmisión: Cadena
Distancia ejes: 1,550 mm
Recorrido Susp. Del: HT 43/160 mm
Recorrido Susp. Tras: A 162 mm
Rueda Del: 110/80-19
Rueda Tras: 150/70-17
Freno Del: 2D/310 mm
Freno Tras: D/260 mm
Altura Asiento: 830 mm
Peso: 207 Kgs
Depósito: 22 litros
jueves, 29 de enero de 2009
Italika RC 200 - ¿Una Chopper?
Cilindrada: 200 cc
Velocidad máxima: 90 km/h
Potencia Máxima: 13 Hp @ 8,000 r/min
Torque máximo: 10.5 N-m / 7500 r/min
Rendimiento por litro: 45 Km / L
Sistema de arranque: Eléctrico y de pedal
Sistema de ignición: CDI
Transmisión: Estándar de 5 velocidades
Capacidad de combustible: 14 L
Largo total: 2300 mm
Ancho total: 780 mm
Alto total: 1180 mm
Altura del asiento: 710 mm
Suspensión delantera: Horquilla telescópica
Suspensión trasera: Basculante doble amortiguador
Capacidad de carga: 150 kg
Frenos delanteros: Freno de disco
Frenos traseros: Freno de tambor
Llanta delantera: 110/90-R16
Llanta trasera: 130/90-R15
jueves, 11 de diciembre de 2008
Vento - Hot Rod, excelente diseño...



Desplazamiento de Pistones: 150 c.c.
Diámetro por carrera: 57.4x57.8 mm
Potencia máxima: 9.38 HP / 7500 rpm
Torque máximo: 0.86 Kgfm / 5000 rpm
Sistema de encendido: Eléctrico
Sistema de Ignición: CDI
Tanque de combustible: 6.2 litros
Velocidades: Automática
Altura del asiento: 1,890 mm
Ancho total: 696 mm
Altura total:1,145 mm
Asiento: 114.5 cm DE POLIURETANO SILK TOUCH®
Peso: 104 kg
Suspension: Hidráulica SPORT-TUNED
Freno Delantero: Disco SISTEMA ABS
Freno Trasero: Tambor
Llantas: 13" 130/60-13 CON LLANTAS DE CARRERAS Y RINES DE ALUMINIO
Escape: Italiano SILVERSTONE®
Instrumentos: ANALOGO
lunes, 24 de noviembre de 2008
Vento - V Thunder.... Estilo y Economia.






Número de Cilindros: 2
Diámetro de carrera: 53.2 x 67.6 mm
Potencia máxima: 17.7 HP / 8000 rpm
Torque máximo: 1.6 Kgfm / 6000 rpm
Sistema de encendido: Eléctrico
Sistema de Ignición: CDI
Tanque de combustible: 3.43 gal
Altura del asiento: 27.5 in
Ancho total: 36.6 in
Altura total: 45.0 in
Peso: 140 kg
Suspensión: Hidráulica
Freno delantero: Disco
Freno trasero: Disco
Neumático Delantero: 110/90-16
Neumático Trasero: 130/90-16
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Pancho Villa....

