Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de noviembre de 2011

Honda CBF 150, Trabajando con estilo..

Antes que nada quiero agradecer a todos nuestros seguidores y lectores, sin ustedes este blog no es nada, ademas espero que sea de su agrado los Podcast que estamos realizando para ustedes.
Bueno ya entrados en tema en esta ocasion deseo hablar de una motocicleta de trabajo que esta demostrando un buen enganche en el mercado y buenas prestaciones, me refiero a las Honda CBF 150, una utilitaria que a mantenido sin duda las capacidades de trabajo de la Cargo, pero que en esta version Honda a decidido darle un toque moderno y un diseño muy vanguardista.
Lo que mas me gusto en esta maquina es su tanque redondo, muy pronunciado que le da una vista de mayor tamaño, la calidad de manufactura esta garantizada por la marca de las alas japonesas, creo que si se abastece de refacciones suficientes a las agencias esta motocicleta podra permanecer varios años, Otra gran ventaja es su capacidad de carga la cual es mayor al promedio dentro de las demas marcas, esa capacidad de carga y desempeño del motor habla que la empresa esta pensando en incrementar sus prestaciones en el sector utilitario, asi que creo que empezaremos a ver maquinas mas fuertes y mas rapidas en las calles, pues la competencia seguro seguira sus pasos.
Hago un parentesis para volver a lamentarme por la perdida de las C90 esas miticas maquinas de trabajo que durante decadas y decadas ayudaron tanto a los empresarios que iniciaban sus changarros, en fin los tiempos evolucionan y sin duda esta version es muy recomendable para pensar en trabajar y tener una motocicleta con un diseño muy agradable a la vista.
Ficha Tecnica:
Motor: Monocilindrico/4 Tiempos/149.2 cc
Poder: 13 HP
Transmision: 5 Velocidades
Peso en seco: 134 Kg.
Capacidad de Carga: 170 Kg.
Capacidad del Tanque: 13 Lts.

domingo, 16 de octubre de 2011

Pit Bull Club, Orgullosas Bobber Mexicanas...

Que grato me es escribir acerca de unos jovenes mexicanos que han diseñado y construido sus propias maquinas en el estilo bobber. Pero mas grato es que han utilizado los motores de la legendaria marca ISLO, asi pues no solo es un estilo genial basado en la sencillez de sus diseñadores, si no que ademas sus corazones son 100% Mexicanos.
Su estilo es muy sencillo y bobber a morir, estos chamacos han logrado una gran escencia de vieja escuela. Incluso el utilizar un tanque de gas hallon vacio como tanque de gasolina le da un detalle unico a esa maquina.
Esto es ser motociclista, no importan los lujos, las comodidades. Lo importante es salir a la carretera con una maquina dura y austera, pero que dentro de cada centimetro cubico posee una pasion. Felicidades hasta Oaxaca mis respetos por su esfuerzo.

martes, 16 de agosto de 2011

Ventajas de la Motocicleta frente a un Automovil..

El dia de hoy me dejaron colgado de una cita, la persona que iba a ver en un restaurante del centro de Aguascalientes, me dijo que no podia ir porque no tenia carro y se le complicaba llegar.
Esto me dio pie a escribir este articulo, que creo posiciona aun mas a nuestras amadas motocicletas frente a los automoviles, mas en estos tiempos de crisis economica y calles transitables a vuelta de rueda.
Ventajas de la Motocicleta frente a un Auto:
1- Consumir hasta 30 veces menos gasolina.
2- Desgasta 200% menos el pavimento de las calles.
3- Se llega al destino un 50% mas rapido.
4- Una motocicleta cuesta 7 veces menos que un auto de su categoria.
5- La ventaja indiscutible de encontrar estacionamiento en casi cualquier sitio.
6- Ocupa poco espacio.
7- Las refacciones son mas economicas y es mas sencilla de reparar.
8- Contamina menos que un carro.
9- No hay que pagar verificacion.
Creo que se deben de promover por parte de los gobiernos el uso intensivo de motocicletas, sobre todo en las zonas de mucho trafico, como los centros historicos de las ciudades, permitiendo el estacionamiento exclusivo de motos, se lograria mucho.

jueves, 31 de marzo de 2011

Reto abierto a Italika, Dinamo...

La industria del motociclismo en México esta enfocandose peligrosamente a solo cubrir el papel de distribuidores de marcas Chinas, Japonesas y de otras naciones. Pero nosotros tenemos que desarrollar nuestro propio destino.


ISLO y Carabela fueron marcas Mexicanas que en los años 60s y 70s forjaron una industria que sobrevivio por dos decadas. fundiendo motores, transmisiones y chasis. En fin construyendo autenticas motocicletas MEXICANAS. Cuando hablamos de globalización, debemos de pensar en solo conectarnos con el mundo y adquirir productos de cualquier parte del orbe, nuestro reto debe de ser el conquistar mercados nuevos.


Centroamerica y el Caribe son espacios ideales para incursionar con la venta de motocicletas y motocarros, de bajo costo y buena calidad. Por eso reto abiertamente a las empresas "mexicanas" a que realmente sean pioneros y creadores. Podemos y debemos forjar una nueva industria nacional, construir nuestros propios modelos y llegar mas alla de nuestras fronteras.


Vamos Mexico!!!

jueves, 10 de marzo de 2011

El mundo En Dos Ruedas.. en medio de la crisis mundial.


Vivimos tiempos muy rapidos en materia economica, politica, historica misma. Hoy la crisis mundial a golpeado a los bolsillos de todos en todos lados, muchas naciones sufren la carestia y donde no tienen petroleo ven con gran preocupacion como las revoluciones arabes aumentan el precio de los combustibles. Ademas de esto China se ha convertido en el mayor productor de Motocicletas en el mundo y ustedes se preguntaran porque hablar de politica y no de motocicletas, esto es un blog de jacas no de noticias. Pero es que esto si nos importa.


El alza a los precios del combustible hace que cada año las empresas que producen motocicletas aumenten en promedio sus ventas en un 90%, esto es doblan su produccion tecnicamente cada año, sin embargo la mayoria de las partes y diseños de estas maquinas son chinas y hacen que por ejemplo en Mexico el 80% de las motocicletas nuevas que se venden sean de motores pequeños de entre 51cc a 125cc, esto es poca potencia y prestaciones bajas. Esto es las calles estan llenas de maquinas pequeñas y de calidad muy baja.


Asi el destino del motociclismo pende de la carestia mundial, pues no hay con que comprar motocicletas de calidad por su costo y esto allana el camino a motos baratas que a su vez le quitan mercado a las de calidad e impiden que su costo baje por sus malas ventas. Osea un circulo vicioso que nos esta llevando a perder calidad y prestaciones. No digo que las motocicletas chinas sean malas y lo quiero aclarar, solo que estan monopolizando el mercado con modelos genericos que cualquier marca asume como propia, el ejemplo mas notorio en Mexico es el de la Strada de Italika que despues se llama Ligera de Aprissa y termina como Dinamica de Dinamo, esta motocicleta es la misma, es la misma propuesta y estas tres marcas de motocicletas venden el mismo pastel con diferente nombre.


Las ciclindradas medianas sobre los 500 cc a 750 cc esta perdiendo el mercado y empresas como Kawasaki y Suzuki estan cerrando tiendas y almacenes, en fin el panorama es algo gris para el futuro a largo plazo, puesto que dejaremos de tener un amplio buffet de opciones. Para cerrarnos a diseños pequeños. Algo que ademas aporta a la perdida es el cierre de Buell hace dos años, que nos privo de la rudeza de maquinas extremadamente fuertes y poco plasticos, muy naked y que ahora no veremos mas.


Es muy triste mi pronostico, pero creo que incluso las grandes firmas como HD y Honda tendran que buscar cambiar radicalmente su forma de trabajo o perderan su mercado y todos terminaremos en una pelicula futurista manejando motos de 125cc Chinas y Semiautomaticas.

jueves, 3 de marzo de 2011

Indian Blackhawk... La perfeccion existe.



Como un critico del motociclismo, siempre he intentado hablar de todas las marcas en la materia con un estricto apego a la etica de hablar con la verdad y sobre todo sin preferencias. Pero mi lado humano y biker me llevan a hablar de mi marca favorita, del emblema del autentico espiritu del motociclismo 110 años ya de una marca que fundo y forjo el mundo En Dos Ruedas.
Hace un par de años Indian volvio a fabricarse para mi enorme gusto, obviamente reiniciar desde cero la produccion de una motocicleta implica un gran esfuerzo economico y teson. Los directivos de Indian lo tienen, empezando con la Indian Chief, rememoraron la joya de los años 40s, pero este año festejan la primera decada en la carrera para su propio bicentenario y en que forma. Han diseñado y construido una motocicleta que recupera la enorme tradicion de un diseño largo y totalmente personal, retomaron el espiritu del jefe indio y formaron esta autentica joya.


Las lines profundas y largas de esta motocicleta son un autentico blues con armonica, pero la modernidad de sus alforjas, los plasticos perfectamente balanceados y el reducido uso del cromo, hacen lucir a esta belleza, con un motor de 1,720 cc nos promete un viaje al fin del mundo sin ningun problema.

Podria escribir dias enteros de esta maquina, lo unico que puedo agregar sin verme como un fanatico, es que en Mexico ya se esta comercializando la marca, lo cual es un logro, solo que nos gustaria que se vendieran muy aparte de las HD, ya que no es lo mismo nata que crema..

Ficha Tecnica:

Motor: En V enfriado por aire con 1,720cc de desplazamiento. inyeccion electronica.

Transmision: 6 Velocidades.

Lo demas esta por demas habla por si sola, que joya tan mas exquisita....


lunes, 28 de febrero de 2011

Whizzer Motorbike.. Un clasico juvenil

Voy a hablar de una marca de bicimotos, legendaria y es que durante el periodo de 1930 a 1945 el motociclismo a nivel mundial tuvo importante auge debido a la segunda guerra mundial, justo en esa epoca historica es cuando vimos el ascenso de grandes BMW por ejemplo y la caida del mercado de Indian, muy lamentable. Y es que la guerra ademas de las conocidas perdidas de ocasiona obligan a mejorar y eficientar lo mejor de cada pueblo.
Fue en los Angeles en Agosto de 1939 cuando la empresa Breene Taylor que costruia partes para aviones, desarrollo un pequeño motor de cuatro tiempos capaz de otorgar 1.37 Hp. el cual se adaptaba en el cuadro de una bicicleta. Esta idea no era nueva ya que el mosquito como tal habia revolucionado el mercado europeo, desde hacia años atras, pero lo que marco la diferencia fue el diseño integral de la bicicleta como una motocicleta pequeña, lo cual hiso la gracia y gusto de los jovenes propietarios.

Asi el modelo D, que tenia un costo de venta directo al publico en $54.95 Dlls. incursiono con una produccion de 1000 Unidades, le siguio el modelo E, con un poco mas de prestaciones y comodidad para el piloto, pero es en el año de 1943 cuando los directivos de Whizzer tuvieron que realizar una ferrea resistencia contra el gobierno de USA, ya que por la condicion de guerra, se pretendia cerrar la produccion y emplear maquinaria y obreros para crear material belico. La defensa consistio en argumentar que estas pequeñas maquinas, ofrecian un transporte barato y eficiente a los trabajadores, lo que permitia aumentar la productividad de los mismos.

Los argumentos fueron aceptados y la produccion continuo, asi mientras sus hermanas americanas Indian y Harley Davidson, peleaban en todos los teatros de operaciones, la pequeña Whizzer peleo aportando economia, velocidad y accesibilidad a la industria militar americana, que al fin y al cabo fue el factor de triunfo.


Despues de la guerra la empresa se traslado a Michigan a fin de facilitar el acceso a materiales y partes mecanicas en el paraiso industrial de fabricacion de vehiculos. En los siguientes años se alcanzaron records de produccion con mas de 150,000 unidades por año y una extensa red de distribuidores por todo USA que llego a la cifra de 3000.


Pero a Whizzer le paso lo mismo que a las grandes industrias del motociclismo de inicios del siglo pasado, una vez acabada la segunda guerra mundial, el publico con mejores ingresos economicos volteo la mirada a los automoviles olvidandose de las motocicletas y mas aun de las de prestaciones bajas, la fabrica cerro en 1957 para reiniciar operaciones en los 90s y ahora actualmente un grupo de inversionistas estan produciendo modelos con un estilo muy vintage, pero en muy poca cantidad, tan solo para satisfacer los gustos de los bohemios En Dos Ruedas como su servidor.




jueves, 24 de febrero de 2011

Kymco UXV 550i - La calidad Taiwanesa a conquistar el off road.


Para todos aquellos que nunca han tenido el gusto de conducir una motocicleta de la marca Kymco, debo decirles que han perdido una oportunidad de tener en sus manos una maquina economica pero nunca por ello de mala calidad, sobrada de calidad hasta en sus retrovisores, esta marca Taiwanesa incursiona en la fabricacion de side by side con el modelo UXV 550i, sobrada en prestaciones y con un cuerpo solido y funcional.
Dotado con una maquina de 500 cc, transmision automatica, promete una conduccion sin problemas por veredas y terracerias. El panel de instrumentos es digital muy amigable, con lecturas del rendimiento y estado del tren motriz, excelente!
En materia de seguridad Kymco a introducido respaldos para cabeza habilmente en su carroceria, lo cual ademas le da un toque estetico y utilitario muy bueno, sus asientos son resistentes pero no por ello menos confortables, ademas los dos ocupantes cuentan con cinturon de seguridad de tres puntos para evitar lesiones en caso de un accidente. Como lo he dicho siempre Kymco tiene extrema seguridad.
Ojala en México se pudiera comercializar esta marca con mas agresividad, no porque Yamaha, o Kawasaki dominen el mercado, pero la tradicion de fuerza, calidad y precio de Kymco podria aportar mucho a los amantes del off road.
Ficha Tecnica:
Motor: Monocilindrico 498.5 cc, 4 tiempos, DOHC.
Peso Neto: 560 Kg.
Capacidad de carga: 350 Kg.
Encendido: Electrico.
Ratio de Compresion: 10.5:1
Tanque de Combustible: 32 Litros.
Frenos: De disco en las cuatro ruedas.
Llantas delanteras: 25 X 8-12
Llantas traseras: 25 X 10-12

domingo, 13 de febrero de 2011

La base de nuestra pasion... El Aluminio.

Recien acabo de hablar de la Yamaha YZ450F, algo que me dio mucho gusto puesto que esta excelente motocicleta presenta grandes avances en ingenieria, especificamente en la perfeccion de su materia base el Aluminio.

Y es que en todas las motocicletas. Motores, Rines, Horquillas, Manubrios. Etc.. el Aluminio prevalece, pero esto no ha sido siempre asi. Inicialmente las marcas como Sachs, Indian, Etc.. utilizaban el acero, que es un metal de gran dureza pero de un peso excesivo, lo cual reducia las prestaciones de los motores. El excesivo peso tenia sus ventajas despues de todo, porque otorgaban una mayor estabilidad, alguien ha visto que los motociclistas acrobaticos usan maquinas antiguas con motores de acero?, esto otorga un centro de gravedad mas bajo y estabilidad en curvas.
Perooo, las velocidades se redujeron a pesar del cilindraje y es ahi donde el Aluminio entra en los años 60s como una opcion para la fundicion de motores, su bajo peso y su resistencia, hicieron posible el desarrollo de motores a escalas universales, cuantos motores como el que vemos en la imagen no han visto ustedes en su ciudad?, ademas de esto la forma de trabajar el metal se ha mejorado con el paso de los años, incrementando su resistencia, su maleabilidad es decir la manipulacion sin destruir la estructura y reduciendo su peso, permitiendo ahorros de gasolina, mayores velocidades y sobre todo un precio mas accesible.

La inmesa ola de motocicletas chinas que circulan por todo el planeta, no serian una realidad si no fuera por el Aluminio con que se construyeron. Asi que cada vez que rodamos es muy probable que lo hagamos en una Tecate o no?

sábado, 14 de agosto de 2010

Motofiesta Leon 2010

Este 2010, sera un año sin duda especial, ademas de festejar el bicentenario de nuestra independencia y el centenario de nuestra revolucion, festejaremos la primera decada del evento motociclista mas grande de México. La motofiesta cumple 10 años de reunir a todos los motoclubes del pais y el extranjero en un autentico ambiente de fraternidad biker.
Esta historia iniciada por Nacho Quijas, ha logrado unir en todos estos años todos los estilos bikers, buen ambiente, excelente musica y sobre todo eventos deportivos y culturales, donde en lo personal he disfrutado mucho las exhibiciones de box juvenil, ademas de grupos folkloricos, que le dan un toque muy mexicano. Si todos estos años han sido un exito en su organizacion sin duda hay que esperar este año que avienten la casa por la ventana.
Del 17 al 21 de Noviembre tenemos todos una cita en Leon Gto.
PD. Amigo Nacho que gusto poder participar de tu evento, gracias por la invitacion.

miércoles, 27 de enero de 2010

V Max Yamaha, El poder de los Diapasones.

Hablar de Yamaha como siempre es hablar de muy buenas motocicletas, en especial por la minuciosidad con la que son elaboradas, aunado a que la marca desde sus origenes a incrementado la potencia de sus motores, sus prestaciones en general y un aumento de las comodidades a sus pilotos.



La V Max es la mas ruda de esta casa y no solo en su aspecto ya que sus 1,700 cc otorgan sin problema alguno los 200 Hp. con 166 Newton por Metro en pocas palabras una bomba en dos ruedas, no se diga en la carretera donde esta mole, esta construida para devorar cada kilometro sin piedad,como recomendacion, sugerimos probar antes los frenos e intentar virar en curvas cerradas a poca velocidad ya que su peso neto de 311 Kg, la hacen en una pieza algo mas pesada de manejar.

A los afortunados propietarios a disfrutar al maximo de su maquina.

Ficha Tecnica:

Tipo de motor 4 tiempos, DOHC, 4 válvulas, 4 cilindros en V
Refrigeración motor Refrigeración líquida
Diámetro x carrera 90.0 x 66.0 mm
Relación de compresión 11.3:1
Lubricación Cárter húmedo
Suministro de carburante Inyección electrónica de gasolina
Tipo de embrague Multidisco bañado en aceite
Sistema de encendido TCI
Sistema de arranque Eléctrico
Sistema de transmisión 5 velocidades toma constante
Transmisión final Eje cardánico
Primera 1,509
Segunda 3,082
Relación 1ª velocidad 2,375
Relación 2ª velocidad 1,810
Relación 3ª velocidad 1,400
Relación 4ª velocidad 1,115
Relación 5ª velocidad 0,935
Cap. depósito combustible 15 litros
Cap. depósito de aceite 5,9 litros
-Chasis
Chasis Aluminio tipo diamante
Suspensión delantera Horquilla telescópica, 52 mm
Recorrido de rueda delantera 120 mm
Suspensión trasera Tipo progresivo Monocross
Recorrido de rueda trasera 110 mm
Ángulo de dirección 31°
Avance 148 mm
Freno delantero Doble disco, 292 mm
Freno trasero Disco, 266 mm
Neumático delantero 120/70 R18M/C (59V)
Neumático trasero 200/50 R18M/C (76V)
-Dimensiones
Longitud (mm) 2.395 mm
Ancho (mm) 820 mm
Altura (mm) 1.190 mm
Altura del asiento (mm) 775 mm
Distancia entre ejes (mm) 1.700 mm
Distancia mínima al suelo (mm) 140 mm
Peso en orden de marcha (kg) 310 kg

domingo, 17 de enero de 2010

Carabela una historia de esfuerzo.

Quiero empezar el año hablando de Carabela, otra marca mexicana que junto con ISLO, cimento las bases del motociclismo de nuestro pais, empezamos ademas este 2010 conmemorando el bicentenario de nuestra independencia, pero tambien festejamos 100 años del motociclismo mexicano, para lo cual pronto estaremos presentando nuestros Podcast conmemorativos.

La historia de Carabela comienza a en los años sesenta, cuando existía en Mexico un grupo industrial dedicado a la fabricación de productos metalicos, liderado por los hermanos Hessel. Una de las empresas principales del grupo era Acermex, dedicada a la fabricación de bicicletas. Posteriormente, el grupo empezó a incursionar en el mercado de las motocicletas, dando así vida a la marca Carabela.


En 1957 se empezo con la produccion de motocicletas, la mayoria de las partes eran importadas de USA e Italia como Carburadores, Cigüeñales y Pistones, con lo cual salio a rodar una pequeña motocicleta de solo 50 cc. esta marca produjo 12 modelos diferentes con el exito de la Mini 100, que sin duda alguna logro competir en calidad y prestaciones con sus rivales del momento. Su modelo Cross se lograron buenos resultados en varias categorias atraves de los años 60 y 70.

La calidad de estas motocicletas es evidente aun hoy en dia pues a pesar de haber trascurridos mas de 40 decadas aun salen a rodar algunos modelos, ideales para los caminos rurales y de excelente desempeño en el trabajo. Justo es aqui donde los motocarros dieron la nota con una muy buena capacidad de carga y rendimiento en combustible, ademas de los sencillos repuestos y la sencillez de su mecanica.
Desgraciadamente la fabrica cerro sus puertas en 1987 y produjo repuestos hasta 1990, asi que solo existieron modelos de 1957 a 1987.

Un lujo de México y orgullo del motociclismo Carabela.

domingo, 7 de junio de 2009

Italika FT 150 - Fuerza a la Mexicana


Italika sigue trabajando bien, esta vez nos presenta su FT 150, una motocicleta Utilitaria, que le hace honor a su denominacion y es muy util, sin duda una buena opcion cuando de trabajo se habla, el desempeño, velocidad y economia la estan convirtiendo en una digna rival de la Cargo de Honda, solo hay que esperar que la marca se siga esmerando en su manufactura, que mantenga el diseño base solo perfeccionando el motor y podremos hablar de un nuevo clasico rodando por las calles.

Una suspension buena sin llegar a ser dura, encendido electronico y de pedal, mas la conjugacion de un buen faro hacen los cambios a esta nueva generacion de utilitaria, con un rendimiento de 45 Km por litro y una capacidad de carga de hasta 150 Kg, permiten que sea muy adaptable al traslado de cargas semi pesadas.

Recomendable sin duda, mas en estos tiempos en que tenemos que trabajar mas y mejor.

Ficha Tecnica:

Motor: Monocilindrico de 4 Tiempos, 149 cc.
Velocidad Max: 90 Km/Hr.
Potencia Max: 11 Hp.
Rendimiento por Litro: 45 Km
Arranque: Electrico/Pedal
Ignicion: CDI
Transmision: 5 Vel.
Tanque de Combustible: 12 Lts.
Longitud: 1.98 Mts.
Ancho: 665 mm.
Altura Asiento 1.08 Mts
Frenos: Delantero Disco, Trasero Tambor

martes, 14 de abril de 2009

1era Entrega Mantenimiento Basico..

Bueno lo prometido es deuda y es que con la carga de trabajo que tengo me habia sido imposible llevar acabo estos apuntes de Mantenimiento Basico, con ellos pretendo ayudar al motociclista novato o incluso al experto a cuidar su bien mas preciado la Moto. Asi entonces considero que esta primera entrega debe de centrarse en el aceite de nuestro motor, ya que es el alma de nuestra motocicleta. La mayoria de los motores de motocicleta trabajan a altas revoluciones, esto hace que tengan un desgaste mucho mayor a de un automovil. Por ello es muy importante hacer una adecuada eleccion de nuestro aceite.

Existen tres grandes familias de aceites:
El mineral
El semi-sintético
El sintético este último está reservado a los motores más competitivos.
Los aceites sintéticos contienen una mezcla de fluidos y de aditivos adaptados a las condiciones más duras, y garantizan sus funciones a temperaturas y presiones muy elevadas, en las que los aceites minerales clásicos pierden eficacia. De esta forma, los aceites sintéticos proporcionan un buen rendimiento dentro de un espectro de uso más amplio. De forma general, cuanto mejores son las prestaciones de un aceite, más aditivos contiene (antidesgaste, antioxidantes, detergentes).

¿Cómo elegir el aceite?
En un principio es difícil aclararse entre tanta letra y tanto número. En realidad el primer número indica la viscosidad en frío (es mejor que el aceite sea fluido en frío, para ejercer su función dentro de los mejores plazos); el segundo número es la viscosidad en caliente. La temperatura ambiente y los regímenes de rotación de su motor son criterios para elegir los mejores índices de viscosidad.

No se recomienda, aunque sólo fuese por ahorrarse unos pesos, echarle a la moto un aceite barato para coches. Las dos mecánicas tienen tecnologías muy diferentes (el aceite para moto también ha de lubricar la caja de cambios y el embrague) y los regímenes de rotación también difieren mucho entre sí. Una moto básica, cuyo diseño de motor se remonta a 20 años puede contentarse con un aceite Elf Moto Super 4 ST*, mientras que una superdeportiva de última generación prefiere el aceite Elf Moto 4 XT Tech*.

Es importante ver que en maquinas de dos tiempos el consumo de aceite es permanente y habra que conseguir uno que se ajuste a nuestras necesidades, no asi los motores de cuatro tiempos que pueden utilizar una gama mas grande de aceites. En ambos casos no recomiendo el uso de Minerales, ya que se degradan de forma mas acelerada.

Las normas
Además, esta forma de clasificar los aceites depende de la norma que se les aplique; y no hay nada que valga para todo el mundo en este asunto. De esta forma, la norma más conocida es seguramente la SAE (de origen americano, Society of Automotive Engineer); utiliza índices de viscosidad (ejemplo: 10W40), mientras que la norma API (American Petroleum Institute) clasifica los aceites según su calidad (para un motor de gasolina figura la letra S, seguida de otra letra; cuanto más lejos vaya esta última en el alfabeto? tanto mejor es el aceite).

Europa también intenta imponer sus normas. Durante un tiempo la norma CCMC (Comisión de Constructores del Mercado Común) propuso un índice del 1 al 5, en el que este último número era el mejor. Ahora está la norma ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles), que retoma el mismo principio, pero aplicándolo a la letra A (para las cualidades de ahorro de carburante) y B (para la degradación del aceite). Podemos encontrar aceites ACEA A2-B4, por ejemplo. Por último, en Japón, la estricta norma JASO (Japanese Automobile Standards Organisation) toma en cuenta los niveles de emisión y la calidad de lubricación.

Yo en lo personal recomiendo el aceite, de la marca productora de motocicletas canadiense BRP, es excelente su viscosidad e inmediatamente se siente en la rodada, otros buenos aceites son los Lucas Oil o el Mobil, esto dependera de cada maquina y el gusto del piloto.


Espero sea de su utilidad y sigan pendientes de estos apuntes de Mantenimiento

martes, 31 de marzo de 2009

Honda Cargo CG 125 - A trabajar se ha dicho...

Dentro de este pequeño esfuerzo llamado Blog, he hablado de motocicletas que han hecho leyenda ya sea por lo enigmatico de su origen como por la popularidad o caracteristicas de innovacion, creo justo entonces hablar de la Honda Cargo CG 125, tan popular casi como la Honda C 90. Esta maquina la vemos transportando desde Paqueteria hasta Pizzas, con un excelente desempeño de combustible y prestaciones de su buen motor.

En lo personal el acero de los motores Honda siempre me han agradado, muy resistentes sobre todo a el sobrecalentamiento del trafico citadino, es aqui, justo donde la Cargo hace muy bien su trabajo, puede estar bajo una gran carga de trabajo por muchas horas y sin mayor problema, la marca por su parte ha hecho su tarea con tener refacciones economicas y muy faciles de conseguir, el mantenimiento es muy sencillo y rapido, el rendimiento de combustible, simplemente magnifico.

Todo piloto citadino ha visto a su lado en algun momento una de estas maquinas si no es que monta una, si hay que trabajar, esta motocicleta nacio para ello.

Ficha Tecnica:

Motor: Monocilíndrico, 4 tiempos, 2 válvulas, enfriado por aire natural, OHV, 124.1 cc
Desplazamiento: 998 cm3
Diámetro pistón y carrera: 56.5 mm x 49.5 mm
Relación de compresión: 9.5:1
Potencia máxima: 12.5 hp/8,250 rpm
Sistema de lubricación: Forzada por bomba de aceite y cárter húmedo
Tipo de carburador: Pistón mecánico (accionado por cable)
Tanque de gasolina: 13 lt (2 lt en reserva)
Sistema de ignición: CDI
Arranque: Pedal
Embrague: Multidiscos en baño de aceite
Transmisión: 5 velocidades
Longitud total: 2,030 mm
Anchura total: 736 mm
Altura total: 1,059 mm
Distancia entre ejes: 1,297 mm
Altura del asiento: 783 mm
Claro al piso: 173 mm
Peso en seco: 110 kg
Rines: Rayos metálicos
Neumático delantero: 2.75-18 42P
Neumático trasero: 90/90-18 57P
Cuadro: Tipo diamante hecho de acero
Suspensión delantera: Horquilla telescópica, 103 mm de carrera
Suspensión trasera: Brazo oscilante, con doble amortiguador, 82 mm de carrera
Freno delantero: Tambor mecánico
Freno trasero: Disco 220 mm con caliper de un pistón

viernes, 13 de febrero de 2009

V Strom 1000. Las carreteras a todo poder...

Realmente me da mucho gusto hablar de la marca Suzuki, que en México tiene un excelente modelo la V Strom, una crucero tanto para ciudad como para carretera, yo sugiero su uso para lo segundo, su motor en V con poder, suspension trasera regulable y una excelente manufactura, hacen de este modelo algo muy antojable de manejar.

Una maquina con un diseño moderno, el plastico predomina pero le da muy buena imagen, su tablero digital, un motor con fuel injection de primer orden, hacen de esta joya un icono de la marca.
Ficha Tecnica:

Potencia: 98 c.v. 7,600 r.p.m
Cilindrada: 996 c.c. 2 cilindros 4 tiempos
Refrigeración: Líquida
Arranque: Eléctrico
Velocidades: 6
Transmisión: Cadena
Distancia ejes: 1,550 mm
Recorrido Susp. Del: HT 43/160 mm
Recorrido Susp. Tras: A 162 mm
Rueda Del: 110/80-19
Rueda Tras: 150/70-17
Freno Del: 2D/310 mm
Freno Tras: D/260 mm
Altura Asiento: 830 mm
Peso: 207 Kgs
Depósito: 22 litros

jueves, 29 de enero de 2009

Italika RC 200 - ¿Una Chopper?


La firma Mexicana Italika, tiene dentro de su catalogo una motocicleta que en su origen pretendio ser un buen modelo, sin embargo esta vez debo de ser un critico veraz y creo que sera la primera vez que no hable muy bien de la marca. Su modelo RC 200 crea mucha expectación, sin embargo su baja potencia y su excesivo peso, hacen de esta maquina un armastote que va rumiando de esfuerzo en cualquier calle al ser acelerada un poco.


Un motor monocilindrico que no da un gran torque, mas bastante peso inutil, hicieron de este modelo algo que no da mucho en rendimiento, su estilo mas que Chopper como lo vende la marca es un Street tirando a Crucero, es lamentable que el autentico estilo Chopper, sea asignado nada mas como asi, a cualquier moto que se maquille de "ruda". Un error en la marca que deberia de incrementar el cilindraje y redifinir su diseño.

Ficha Tecnica:

Motor: Monocilindrico 4 tiempos
Cilindrada: 200 cc
Velocidad máxima: 90 km/h
Potencia Máxima: 13 Hp @ 8,000 r/min
Torque máximo: 10.5 N-m / 7500 r/min
Rendimiento por litro: 45 Km / L
Sistema de arranque: Eléctrico y de pedal
Sistema de ignición: CDI
Transmisión: Estándar de 5 velocidades
Capacidad de combustible: 14 L
Largo total: 2300 mm
Ancho total: 780 mm
Alto total: 1180 mm
Altura del asiento: 710 mm
Suspensión delantera: Horquilla telescópica
Suspensión trasera: Basculante doble amortiguador
Capacidad de carga: 150 kg
Frenos delanteros: Freno de disco
Frenos traseros: Freno de tambor
Llanta delantera: 110/90-R16
Llanta trasera: 130/90-R15

jueves, 11 de diciembre de 2008

Vento - Hot Rod, excelente diseño...

Vento no deja de ofrecernos calidad y precio, esta vez con el scooter Hot Rod, que incluye una excelente potencia en el motor, gran calidad en sus partes y un diseño muy bueno, la combinacion del cromo, el estilo de su manillar y su faro, hacen de este scooter un remake de los viejos tiempos, sumando innovacion.
Una excelente opcion para salir a disfrutar de la ciudad, muy recomendable ademas de un excelente precio.
Ficha Tecnica:

Motor: 4 tiempos, Enfriado por Aire TECNOLOGIA Bi2 TYP3® Monocilindrica
Desplazamiento de Pistones: 150 c.c.
Diámetro por carrera: 57.4x57.8 mm
Potencia máxima: 9.38 HP / 7500 rpm
Torque máximo: 0.86 Kgfm / 5000 rpm
Sistema de encendido: Eléctrico
Sistema de Ignición: CDI
Tanque de combustible: 6.2 litros
Velocidades: Automática
Altura del asiento: 1,890 mm
Ancho total: 696 mm
Altura total:1,145 mm
Asiento: 114.5 cm DE POLIURETANO SILK TOUCH®
Peso: 104 kg
Suspension: Hidráulica SPORT-TUNED
Freno Delantero: Disco SISTEMA ABS
Freno Trasero: Tambor
Llantas: 13" 130/60-13 CON LLANTAS DE CARRERAS Y RINES DE ALUMINIO
Escape: Italiano SILVERSTONE®
Instrumentos: ANALOGO

lunes, 24 de noviembre de 2008

Vento - V Thunder.... Estilo y Economia.














En Mexico desde hace un par de años, hemos visto la marca Vento representada de muy buena forma con la V Thunder, una motocicleta que combina buen estilo, detalles en su estructura y un motor aunque relativamente economico, de buenas prestaciones, si no preguntenle a Lalobina del motoclub Lomo Aguascalientes, que ha recorrido mas de 100,000 Km. con esta maquina. Frenos de disco en ambas ruedas, buena calidad de sus componentes, hacen de esta una opcion para los que no disponen de mucho presupuesto pero gustan de una motocicleta crucero.

Ficha Tecnica:

Motor: 4 tiempos, Enfriado por Aire
Número de Cilindros: 2
Cilindrada: 250 cc.
Diámetro de carrera: 53.2 x 67.6 mm
Potencia máxima: 17.7 HP / 8000 rpm
Torque máximo: 1.6 Kgfm / 6000 rpm
Sistema de encendido: Eléctrico
Sistema de Ignición: CDI
Tanque de combustible: 3.43 gal
Altura del asiento: 27.5 in
Ancho total: 36.6 in
Altura total: 45.0 in
Peso: 140 kg
Suspensión: Hidráulica
Freno delantero: Disco
Freno trasero: Disco
Neumático Delantero: 110/90-16
Neumático Trasero: 130/90-16

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Pancho Villa....

Antes que nada estimado lector, quiero agradecer a todos los que siguen este intento, por hacer de la motocicleta, algo mas cercano a mucha gente, que no conoce aun el placer de estar En Dos Ruedas, el dia de hoy tengo el gusto de poder cumplir años de vida y es por ello que este articulo me lo regalo a mi y a ustedes, porque ademas de motociclista soy un historiador amateur.

En México se festeja el dia 20 de Noviembre el aniversario de la Revolucion Mexicana, hecho historico y social que modifico la realidad de nuestro pais, asi pues va muy acorde lo que les presento con las fechas, espero sea de su agrado.


Durante la Revolucion Mexicana, que enfrasco a varios generales con diferentes ideologias en una lucha intestina y brutal, se dieron avances en materia de guerra, el primer bombardeo aereo de la historia se llevo acabo en Mazatlan, contra las tropas federales, ahi acantonadas. El uso del ferrocarril como medio de transporte masivo, permitio entre otras acciones las batallas de Torreon y Zacatecas, donde millares de Revolucionarios y Federales recorrian grandes distancias para entablar combate, el Automovil tambien hizo aparicion en las batallas transladando a los estados mayores a los diversos frentes durante las batallas, pero en especial la Motocicleta fue empleada por la Division del Norte como un caballo de acero con el cual era posible recorrer el campo de batalla, arengar a la tropa y entablar combate.

El Coronel despues Gral. J. Trinidad Rodriguez utilizo una motocicleta Indian Camelback para desplazarse y arengar a sus tropas durante la batalla de Zacatecas, la movilidad y velocidad de ese vehiculo permitido que en varias ocasiones, pudiera reahacer su estrategia de guerra, mientras se desarrollaban los eventos en ese mismo instante, si lo pensamos bien, fue gracias a esa motocicleta en una minima parte que la Division del Norte tomo esa ciudad norteña y se pudo derrotar un regimen dirigido por un Victoriano Huerta, cegado por el dinero de la Cd. de México.

Estos guerreros del norte, fueron los primeros en utilizar la Motocicleta como un vehiculo militar, puesto que en Europa se utilizo propiamente hasta el año de 1915, mientras que la Toma de Zacatecas se realizo en el año de 1914, los Mexicanos tenemos el orgullo de tener a los primeros autenticos guerreros de Dos Ruedas, algo que no debemos de olvidar, ademas de que nuestro pais fue el primero en recibir a la marca Indian fuera de Estados Unidos en el año de 1906.


Despues del proceso formal de la Revolucion mi Gral. Francisco Villa, paso a retiro a la hacienda de Canutillo en el estado de Durango, ahi compro no una si no 4 motocicletas Indian Scout modelo 1921, con las que se movia dentro de su propiedad acompañado por sus escoltas, dado las distancias que recorrio y sus viajes a la Cd. de Parral en Chihuahua, podriamos decir que Francisco Villa fue el primer biker Mexicano. sin duda un orgullo.