domingo, 21 de febrero de 2010

PUMA - La motocicleta con sabor a mate...


Asi como en México tuvimos la fortuna de contar con motocicletas ISLO y Carabela, los argentinos tuvieron su propia marca bajo el nombre de PUMA. Asi el 15 de Julio de 1952 se inauguro la planta con la produccion de una motocicleta de 98 cc, potencia otorgada por un motor Sachs de fabricacion alemana, de dos velocidades, palanca de cambios al tanque, suspension rigida y rodado 26".
Toda una historia detras de este esfuerzo por producir sus propias motocicletas, bajo varias pruebas en las que incluso participaban los trabajadores de la fabrica, al haberseles entregado a estos varias maquinas. Un orgullo especial de los gauchos ya que fueron capaces de producir motocicletas de bajo costo y consumo dirigido a un mercado de baja capacidad economica y sin duda lo lograron atravez de estas piezas.

Honda Vmen - Buena Bonita y Barata..

El que diga que las motocicletas chinas no han llegado para quedarse es un ciego, sin duda alguna los modelos economicos y con motores pequeños, con un estilo muy chopper han incursionado tanto en el mercado mexicano, que Honda no se podia quedar con los brazos cruzados y ha lanzado al mercado esta nueva motocicleta que pretende competir con las inumerables marcas chinas que ya dominan el mercado.

Esta motocicleta es muy ligera, con buena prestacion del motor y una economia tanto en el precio como en su consumo de combustible. Solo falta sumarle la calidad de Honda lo cual se nota en el diseño y estructura del chasis, con menos vibracion y mas estabilidad en comparacion con las chinas. Utiliza el mismo motor monocilindrico que la Cargo por lo que la potencia y capacidad de trabajo son los mismo, muy buen desempeño en ciudad y con una aceleracion adecuada.

Una excelente recomendacion para quienes tienen $25,000 y desean incursionar en el mundo de En Dos Ruedas.

Ficha Tecnica:

Motor: 4 Tiempos 125 cc.
Potencia: 10.1 HP
Velocidades: 5
Arranque: Pedal/Electrico
Tanque de combustible: 12.6 Lts.
Frenos: Disco en ambas ruedas.

miércoles, 27 de enero de 2010

V Max Yamaha, El poder de los Diapasones.

Hablar de Yamaha como siempre es hablar de muy buenas motocicletas, en especial por la minuciosidad con la que son elaboradas, aunado a que la marca desde sus origenes a incrementado la potencia de sus motores, sus prestaciones en general y un aumento de las comodidades a sus pilotos.



La V Max es la mas ruda de esta casa y no solo en su aspecto ya que sus 1,700 cc otorgan sin problema alguno los 200 Hp. con 166 Newton por Metro en pocas palabras una bomba en dos ruedas, no se diga en la carretera donde esta mole, esta construida para devorar cada kilometro sin piedad,como recomendacion, sugerimos probar antes los frenos e intentar virar en curvas cerradas a poca velocidad ya que su peso neto de 311 Kg, la hacen en una pieza algo mas pesada de manejar.

A los afortunados propietarios a disfrutar al maximo de su maquina.

Ficha Tecnica:

Tipo de motor 4 tiempos, DOHC, 4 válvulas, 4 cilindros en V
Refrigeración motor Refrigeración líquida
Diámetro x carrera 90.0 x 66.0 mm
Relación de compresión 11.3:1
Lubricación Cárter húmedo
Suministro de carburante Inyección electrónica de gasolina
Tipo de embrague Multidisco bañado en aceite
Sistema de encendido TCI
Sistema de arranque Eléctrico
Sistema de transmisión 5 velocidades toma constante
Transmisión final Eje cardánico
Primera 1,509
Segunda 3,082
Relación 1ª velocidad 2,375
Relación 2ª velocidad 1,810
Relación 3ª velocidad 1,400
Relación 4ª velocidad 1,115
Relación 5ª velocidad 0,935
Cap. depósito combustible 15 litros
Cap. depósito de aceite 5,9 litros
-Chasis
Chasis Aluminio tipo diamante
Suspensión delantera Horquilla telescópica, 52 mm
Recorrido de rueda delantera 120 mm
Suspensión trasera Tipo progresivo Monocross
Recorrido de rueda trasera 110 mm
Ángulo de dirección 31°
Avance 148 mm
Freno delantero Doble disco, 292 mm
Freno trasero Disco, 266 mm
Neumático delantero 120/70 R18M/C (59V)
Neumático trasero 200/50 R18M/C (76V)
-Dimensiones
Longitud (mm) 2.395 mm
Ancho (mm) 820 mm
Altura (mm) 1.190 mm
Altura del asiento (mm) 775 mm
Distancia entre ejes (mm) 1.700 mm
Distancia mínima al suelo (mm) 140 mm
Peso en orden de marcha (kg) 310 kg

domingo, 17 de enero de 2010

Carabela una historia de esfuerzo.

Quiero empezar el año hablando de Carabela, otra marca mexicana que junto con ISLO, cimento las bases del motociclismo de nuestro pais, empezamos ademas este 2010 conmemorando el bicentenario de nuestra independencia, pero tambien festejamos 100 años del motociclismo mexicano, para lo cual pronto estaremos presentando nuestros Podcast conmemorativos.

La historia de Carabela comienza a en los años sesenta, cuando existía en Mexico un grupo industrial dedicado a la fabricación de productos metalicos, liderado por los hermanos Hessel. Una de las empresas principales del grupo era Acermex, dedicada a la fabricación de bicicletas. Posteriormente, el grupo empezó a incursionar en el mercado de las motocicletas, dando así vida a la marca Carabela.


En 1957 se empezo con la produccion de motocicletas, la mayoria de las partes eran importadas de USA e Italia como Carburadores, Cigüeñales y Pistones, con lo cual salio a rodar una pequeña motocicleta de solo 50 cc. esta marca produjo 12 modelos diferentes con el exito de la Mini 100, que sin duda alguna logro competir en calidad y prestaciones con sus rivales del momento. Su modelo Cross se lograron buenos resultados en varias categorias atraves de los años 60 y 70.

La calidad de estas motocicletas es evidente aun hoy en dia pues a pesar de haber trascurridos mas de 40 decadas aun salen a rodar algunos modelos, ideales para los caminos rurales y de excelente desempeño en el trabajo. Justo es aqui donde los motocarros dieron la nota con una muy buena capacidad de carga y rendimiento en combustible, ademas de los sencillos repuestos y la sencillez de su mecanica.
Desgraciadamente la fabrica cerro sus puertas en 1987 y produjo repuestos hasta 1990, asi que solo existieron modelos de 1957 a 1987.

Un lujo de México y orgullo del motociclismo Carabela.

martes, 8 de diciembre de 2009

Motor de 2 Tiempos.... El origen


Antes que nada quiero disculparme por no haber publicado nada en mas de dos meses, afortunadamente el trabajo me ha agobiado pero esta vez quiero aprovechar para hablar del funcionamiento del motor de dos tiempos, que es sin duda la primer fuerza motriz que tuvieron las motocicletas y aun hoy en dia se sigue usando con mucho exito.

El funcionamiento se basa en que el motor realiza las cuatro etapas del ciclo termodinamico (admision, compresion, expansion y escape), en dos movimientos lineales del piston, esto se realiza con las dos caras del piston y no solo con la superior como sucede con los motores de cuatro tiempos.
Esto hace que el piston se compresor e inyector de combustible al mismo tiempo, pues permite por succion que ingrese la gasolina a la camara y la comprime para su expansion al momento de la combustion, por ello es necesario adicionar aceite al combustible para permitir la lubricacion de los metales y evitar se deformen, en lo personal este sencillo procedimiento me resulta el mas practico para usar en una motocicleta pues nos aporta poder extra, generalmente los motores a dos tiempos son autenticas mulas de carga con un poder en el torque superior a los motores de cuatro tiempo, sin decir que son mas resistentes que estos ultimos.
La mezcla adecuada de aceite y combustible debera de calcularse con 9 tantos de gasolina por 1 de aceite, al consumirse este en el proceso se puede formar residuos al interior del motor, por lo que es recomendable utilizar aceites ligeros no mayores a la especificacion SAE30, asi le daremos mas vida a la maquina y lubricaremos de forma correcta.
Para finalizar al producirse una vuelta del ciclo del piston por cada explosion contra dos que da un motor de cuatro tiempos, tenemos un ciclo mas constante y con mayor fuerza, sin duda una gran maquina, sencilla y muy resistente. En proximos dias empezare a construir una motocicleta con un motor T500 de la Suzuki con este sistema de dos tiempos, asi pues esperen noticias...