Fue en los Angeles en Agosto de 1939 cuando la empresa Breene Taylor que costruia partes para aviones, desarrollo un pequeño motor de cuatro tiempos capaz de otorgar 1.37 Hp. el cual se adaptaba en el cuadro de una bicicleta. Esta idea no era nueva ya que el mosquito como tal habia revolucionado el mercado europeo, desde hacia años atras, pero lo que marco la diferencia fue el diseño integral de la bicicleta como una motocicleta pequeña, lo cual hiso la gracia y gusto de los jovenes propietarios.
Asi el modelo D, que tenia un costo de venta directo al publico en $54.95 Dlls. incursiono con una produccion de 1000 Unidades, le siguio el modelo E, con un poco mas de prestaciones y comodidad para el piloto, pero es en el año de 1943 cuando los directivos de Whizzer tuvieron que realizar una ferrea resistencia contra el gobierno de USA, ya que por la condicion de guerra, se pretendia cerrar la produccion y emplear maquinaria y obreros para crear material belico. La defensa consistio en argumentar que estas pequeñas maquinas, ofrecian un transporte barato y eficiente a los trabajadores, lo que permitia aumentar la productividad de los mismos.
Los argumentos fueron aceptados y la produccion continuo, asi mientras sus hermanas americanas Indian y Harley Davidson, peleaban en todos los teatros de operaciones, la pequeña Whizzer peleo aportando economia, velocidad y accesibilidad a la industria militar americana, que al fin y al cabo fue el factor de triunfo.
Despues de la guerra la empresa se traslado a Michigan a fin de facilitar el acceso a materiales y partes mecanicas en el paraiso industrial de fabricacion de vehiculos. En los siguientes años se alcanzaron records de produccion con mas de 150,000 unidades por año y una extensa red de distribuidores por todo USA que llego a la cifra de 3000.

Pero a Whizzer le paso lo mismo que a las grandes industrias del motociclismo de inicios del siglo pasado, una vez acabada la segunda guerra mundial, el publico con mejores ingresos economicos volteo la mirada a los automoviles olvidandose de las motocicletas y mas aun de las de prestaciones bajas, la fabrica cerro en 1957 para reiniciar operaciones en los 90s y ahora actualmente un grupo de inversionistas estan produciendo modelos con un estilo muy vintage, pero en muy poca cantidad, tan solo para satisfacer los gustos de los bohemios En Dos Ruedas como su servidor.



Y es que buscando ideas para diseñar y construirme un trike, (porque ya me siento un poco viejito y es mas comodo para viajar) me tope con esto que sin duda ya los dejo con el ojo abierto y es que la firma Trike Evolution de USA, que antes fabricaba Trikes con un diseño por cierto muy evolucionado. Decidieron un dia montarle un parapente a sus vehiculos logrando este hibrido, que sin duda rompe con todas las reglas.
No se mucho de aviacion, para eso tengo a mi amigo Karl Schmidt, pero lo que si puedo hablar es que el sentimiento que me brinda esta nave es la de un scooter aereo para poder disfrutar un domingo y porque no irnos a la playa a tomarnos un escoces para regresar o mejor a un llegar a la moto fiesta de Leon o la semana de la moto en Mazatlan en uno de estos.


